Seguir una dieta equilibrada es
de vital importancia para mantenerse sano y ayudar a reducir el estrés. Algunos
alimentos y bebidas son potentes estimulantes para el organismo y por consiguiente,
una causa directa del estrés. Esta estimulación puede hacer trabajar en exceso
al hígado, alterar las concentraciones de glucosa en la sangre y tener efectos perjudiciales a largo plazo.
·
Cafeína
Se encuentra
en el café, en el té, el chocolate, los refrescos de cola, etc. Provoca la liberación
de adrenalina, con lo cual aumenta el grado de estrés. Los adictos a la cafeína
agotan las glándulas suprarrenales que producen las hormonas del estrés, las
cuales obstaculizan el metabolismo. Por lo tanto, la cafeína provoca un aumento
de peso a largo plazo, sobre todo si va unida a una mala alimentación. Consumir
demasiada cafeína tiene el mismo efecto que el estrés a largo plazo.
·
Alcohol
Es una de las
principales causas del estrés. Resulta irónica que la mayoría de las personas
se acostumbren a beber para combatir el estrés. El alcohol y el estrés, combinados,
son bastantes nocivos. El primero estimula la secreción de adrenalina, lo cual
da lugar a trastornos como tensión nerviosa, irritabilidad e insomnio. El
exceso de alcohol aumenta los depósitos grasos en el corazón y reduce la función
inmunológica. Así mismo, el alcohol limita la capacidad que tiene el hígado de
eliminar toxinas del organismo. Durante una situación de estrés, el estrés, el
cuerpo genera diversas toxinas. Si el hígado no las filtra, estas toxinas
siguen circulando por el organismo, lo cual provoca un daño grave.
·
Dulces
El azúcar no
tiene nutrientes esenciales. Aumenta a corto plazo la cantidad de energía en
todo organismo, lo cual puede conllevar el agotamiento de las glándulas suprarrenales
y provocar irritabilidad, falta de concentración y depresión. El consumo
elevado de azúcar supone una gran carga para el páncreas. Casa vez aumenta más
la posibilidad de desarrollar diabetes.
·
Alimentos
salados
La sal
incrementa la presión arterial, agota las glándulas suprarrenales y causa
inestabilidad emocional. Usa un sustituto de la sal que contenga potasio en vez
de sodio. Evita los alimentos elaborados que sean ricos en sal, como el beicon,
el jamón, el escabeche, las salchichas,etc.
·
Alimentos
grasos
Evita comer
alimentos ricos en grasas saturadas, como los derivados de los animales, los lácteos,
los fritos y la comida basura habitual. Las grasas estresan de forma innecesaria
el sistema cardiovascular.
·
Leche
de vaca y lácteos
Provocan estrés
en el organismo porque contienen sustancias como proteína caseína, que nos
cuesta digerir a los humanos y que no son adecuadas para nosotros. Además algunas
pueden desencadenar reacciones alérgicas.
·
Carnes
rojas
Estas carnes
ricas en proteína elevan las concentraciones cerebrales de dopamina y
noradrenalina, ambas asociadas a un mayor grado de ansiedad y estrés.
·
Alimentos
picantes
Las especias
contienen aceites volátiles capaces de irritar las paredes del estómago. Mejor
evitar el curry picante, la guindilla y las salsas picantes que condimentan la
comida y las bebidas mexicana e india.
·
Aditivos,
conservantes y otras sustancias químicas
Los aditivos
suponen una gran carga para tu organismo, ya que le hacen esforzarse mas para
descomponerlos, y la consecuencia es que se gastan la energía y los nutrientes
valiosos cuando podrían utilizarse de una manera mas provechosa, por ejemplo
para reforzar el sistema inmunológico.
Quality Health®, porque una excelente calidad de vida es reflejo de tu salud.- www.QualityHealth.co
PinBB: 213E94F3 -
(4) 444-3995