Los
lineamientos le indican a la gente cómo nutrirse con los productos que tiene a
la mano.
En
general, los colombianos comen mal y no siempre por falta de alimentos sino por cuestiones culturales o
porque se desconoce el valor nutricional de muchos productos que se tienen a la
mano.
De
acuerdo con la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (2010), cuatro de
cada diez colombianos no consumen lácteos a diario, y tres de cada diez ni se
acercan por las frutas. Por el contrario, uno de cada cinco prefiere las
gaseosas a los jugos y uno de cada siete consume productos de paquete y comida chatarra, casi a diario.
Con
el propósito de mejorar estos hábitos alimentarios de la gente, y preservar su
buena salud, el Gobierno presentó las nuevas guías de consumo de alimentos,
basadas en productos cotidianos que a partir de ahora constituyen el “plato
saludable de la familia colombiana”.
El
director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Marco Aurelio
Zuluaga, dijo que estas disposiciones son fruto del análisis de expertos de 14
entidades del orden nacional, academia y organizaciones sociales.
El
ICBF fue el responsable de actualizarlas, con el apoyo técnico de la Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Las
pautas buscan que la población incluya en su dieta las comidas que le aportan
la energía y los nutrientes para mantenerse sana.
Estos
lineamientos mantienen la recomendación de comer a diario alimentos de cada
grupo: carbohidratos (cereales, arroz, pastas, pan), vegetales verdes; frutas;
carnes, huevos y legumbres; lácteos y grasas.
Hace
énfasis en una mayor ingesta de frutas, verduras y hortalizas y la necesidad de
moderar el consumo de sal, dulces y grasas de origen animal.
Estas guías pueden resumirse en mensajes
saludables como los siguientes:
1.
Para favorecer la salud de músculos, huesos y dientes, coma a diario leche u
otros lácteos, y huevos.
2.
Para una buena digestión y prevenir males cardíacos, incluya en cada comida
frutas enteras y verduras frescas.
3.
Para complementar su alimentación, consuma al menos dos veces por semana
leguminosas como fríjol, lenteja, arveja y garbanzo.
4.
Para prevenir la anemia, los niños, adolescentes y mujeres deben comer vísceras
una vez por semana.
5.
Para mantener un peso saludable, reduzca el consumo de productos de paquete,
comidas rápidas, gaseosas y bebidas azucaradas.
6.
Para tener una presión arterial normal, disminuya el consumo de sal y alimentos
altos en sodio como carnes embutidas, enlatados y productos de paquete.
7.
Cuide su corazón consumiendo nueces, maní y aguacate, y evite grasas de origen
animal, margarina, mantequilla y manteca.
8.
Haga 30 minutos de actividad física al día.
Publicado: El tiempo
Publicado: El tiempo
Seguir a @QualityHealthCO
No hay comentarios:
Publicar un comentario