Algunas
de nuestras lectoras nos han preguntado acerca de cómo hacer para prevenir las varices, identificarlas y eliminarlas. Nuestra experta ofrece a continuación una serie de consejos a
tener en cuenta para lucir las mejores piernas este verano.
“No me siento cómoda enseñando mis piernas. ¿Cómo puedo
librarme de esas feas venillas a la vista de todos y evitar que vuelvan a
aparecer?”
Nuestra
experta os ofrece unos cuantos trucos que puedes probar con tu problema. Lasvarices y también lo que en medicina se conoce por arañas vasculares ocurren cuando un fallo valvular del
sistema sanguíneo ocasiona el embalsamiento de sangre en las venas. La
hinchazón se vuelve más visible allí donde la piel es más delgada, lo que
generalmente ocurre en las piernas. Dado que con la edad las venas se vuelven
más elásticas y las válvulas tienden a debilitarse, no es raro que ésta
dolencia aparezca también más frecuentemente a medida que una cumple más años.
Además, las varices van más allá de ser un mero problema estético
o cosmético.
• Para prevenir las varices, ejercita
regularmente las piernas y procura mantener un peso adecuado
(con relación a tu altura). Esto mejora la circulación sanguínea y refuerza las
venas.
• Un exceso
de sal también puede causar inflamación, por lo que si eres propensa a tener varices, es conveniente
mantener una dieta baja en sodio y alta en fibra.
• Evita
cruzar las piernas, postura que aumenta la presión sobre las vías sanguíneas. Si además tienes que permanecer mucho
de tiempo de pie por la razón que sea, es conveniente llevar medias de
compresión, ya que ayudan a que las venas funcionen más eficientemente y
alivian algo las molestias.
Prueba con productos naturales
Igualmente son recomendables los suplementos de castaño
de indias. Diversos estudios han demostrado que el extracto de
las semillas de éste árbol (Aesculus hippocastanoum) puede reforzar las venas y
reducir la inflamación.
Otro suplemento posible es el de pinus
pinaster, un antioxidante que se encuentra en
la corteza de pino y que igualmente refuerza las venas. En caso de tomar
cualquiera de estos dos suplementos hay que seguir siempre las indicaciones y
dosis especificadas en sus envases.
“(Salgo a correr habitualmente). Me han salido varices en mi
pierna izquierda y mi pantorrilla izquierda me duele cuando camino. ¿Algún
consejo sobre cómo reducir las varices y el dolor?”
Puedo identificar claramente la relación entre tus dolores y tus
venas varicosas pero no estoy segura de que tengan alguna relación con tu dolor
en las pantorrillas. Puede ser que en la pantorrilla simplemente tengas
calambres musculares por empezar a hacer ejercicio “en frío”. A modo de
calentamiento, camina siempre unos
10 minutos a velocidad confortable antes de
pasar a correr a tu ritmo que quieres.

Si tienes tendencia a sufrir varices, por herencia o estilos de
vida, lo mejor es tomar suplementos alimentarios que mejoren la circulación de
la sangre, mantengas los vasos sanguíneos limpios y combatan las piernas
cansadas. Por otro lado, si ya sufres y tienes varices, además de tomar
suplementos alimentarios para que no se extiendan, deberás apoyarte de cremas
con mentol que produzcan un efecto calmante inmediato de las piernas.
Por un lado, actúa desde el interior de organismo con un
suplemento alimentario que se compone de castaño de indias blanco, pino y
rusco, que elimina la pesadez de las piernas y potencia la irritación sanguínea
de las venas. Y por otro lado, lleva una crema que tiene efecto
inmediato, que calma el dolor y además está compuesta por extractos
anti-inflamatorios con propiedades regeneradoras de la piel.
Diferentes tratamientos
Si el
dolor continúa incluso calentando antes de correr, lo mejor es que vayas a
visitar un médico. Este tipo de dolor de pantorrilla puede en ocasiones ser un
síntoma de una patología bastante más seria llamada claudicación intermitente y está causada por una obstrucción de las arterias que impide
una buena circulación tanto hacia, cómo en las piernas y que está relacionada
con dolencias del corazón o con complicaciones de una diabetes.
Escleroterapia
Pero no suele ser ésta la causa y si a pesar de todo las venas
hinchadas y protuberantes siguen causándote dolores, considera la posibilidad
de someterte a la escleroterapia. En la misma se inyecta una solución
salina en la vena afectada que refuerza sus paredes, las seca y las sella Es
relativamente indolora y muy efectiva (lo sé porque yo me la he hecho). En Quality Health la Doctora Gloria Bustamante realiza este trataminto garantizando una mejor apariencia de la zona afectada.
Láser endovenoso
Muchos pacientes también han obtenido buenos resultados con el tratamiento láser endovenoso, que destruye las venas más grandes y luego sella la zona de la ruptura. Ambas terapias son mínimamente invasivas, muy
utilizadas y muy efectivas a la hora de eliminar la causa del problema.
Eventuales efectos secundarios que pueden tener los dos: enrojecimiento,
moratones e hinchazón de la zona afectada, que desaparecerá normalmente con el
transcurso de un mes o los dos meses. Eso sí, los dos son tratamientos muy caros. Consulta a tu médico de cabecera ya
que quizás te pueda recomendar un especialista en la misma.
Publicado por: http://www.masquesalud.com/
Quality Health®, porque una excelente calidad de vida es reflejo de tu salud
No hay comentarios:
Publicar un comentario